En este artículo vamos a hablar de qué es un análisis de usuario y cómo realizarlo para obtener la máxima información posible de los mismos. Además, este post entra dentro de la guía que he realizado explicando cómo he realizado mi trabajo fin de grado (TFG). Y también al final compartiré un ejemplo de un análisis de usuario realizado.
¿Qué es un análisis de usuario?
El análisis de usuario es la etapa de investigación destinada a identificar los roles y a definir las características del usuario. Debemos de obtener la máxima información de nuestros usuarios y lo que influye en su análisis.
Lo ideal sería obtener su nivel de conocimiento, la experiencia que poseen en el uso de productos similares, el entorno en qué se mueven. Otro dato interesante sería obtener la frecuencia de uso y los sistemas y/o dispositivos que usan en su día a día.

Análisis de usuario
Una vez realizado el análisis del prototipo y de haber realizado entrevistas y pruebas con usuarios del prototipo inicial el siguiente paso fue centrarse en extraer todos los requisitos que debía de cumplir el nuevo prototipo que tenía que diseñar.
Para encontrar todos los requisitos que el usuario necesita y así poder mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad al trabajar con el nuevo prototipo se debe hacer una serie de estudios.
Uno de estos estudios es el análisis del usuario y su entorno de trabajo. Realizar la definición de nuestro buyer persona (o personas) y hacer un estudio de cómo va a ser usada la aplicación mediante escenarios y casos de uso. Una vez obtenida la información del usuario, la del entorno del usuario y los escenarios de uso de la aplicación, todo esto es conocido como análisis de usuario, hay que extraer los requisitos a implementar en nuestro nuevo prototipo a realizar.
Este proceso será descrito en distintos post que iré escribiendo 😉
Antes de nada, voy a dar una pequeña definición de qué es un análisis de requisitos y qué es la especificación de requisitos, algo fundamental para analizar al usuario y su entorno.
seguir leyendo →