String contain en PHP

¡Hola hola! Aquí estamos de nuevo con una nueva entrada, esta vez, acerca de string contain en PHP. Aunque, esta funcionalidad no es nativa de PHP, hasta la versión 8 de PHP, y eso que es uno de los checks más usados.

En este post vamos a ver cómo hacer la función str_contrain de PHP en versiones anteriores a la 8.

String contain en PHP

String contain en PHP

¿Cómo comprobar si un string está en tu texto?

SEGUIR LEYENDO →

Limpiar historial de commits sin git rebase

¡Hola hola! Soy Juan Ramón González Morales, artesano del software desde Jaén. Aquí estamos con un nuevo post. Este nuevo post trata de limpiar el historial de commits sin git rebase y usando git merge con la opción –squash. Ésta es una de las buenas prácticas para trabajar con git, se debería de tener un único commit claro y descriptivo por tarea.

Podemos usar los alias de git para consola.

Esto nos va a permitir tener un historial de commits limpio y conciso en nuestro proyecto. Sin duda, hay tareas que necesitan más de un commit durante su desarrollo, por esa razón, hay que utilizar técnicas para limpiar el historial.

Bien, vamos a explicar un poco más acerca de git rebase y de cómo limpiar el historial de commits en git.

SEGUIR LEYENDO →

Configurar múltiples cuentas en git bash

¡Hola a todos! Soy Juan Ramón González Morales, artesano del software desde Jaén. Aquí estamos con un nuevo post. Aquí estoy de nuevo, con un post donde voy a hablar de configurar múltiples cuentas en la consola git bash.

Seguramente, este sea un problema al que muchos de nosotros nos hemos enfrentado. Con los pasos que voy a indicar, podremos configurar distintas credenciales y para distintos entornos basados en git, como por ejemplo github y gitlab.

Una vez que tengamos nuestras cuentas configuradas, además, podemos empezar a organizar nuestras ramas eficientemente en git. Una de las maneras de hacerlo, fácilmente es haciendo rebase de los commit de una rama y tener un único commit por tarea.

Pues, vamos al lío, a configurar múltiples cuentas en git bash. Esto es un proceso que necesita de varios pasos que voy a ir detallando.

Generar clave SSH para la cuenta github

seguir leyendo →

Organización de tareas con git

¡Hola hola! Soy Juan Ramón González Morales, programador PHP en Jaén. Aquí estamos con un nuevo post y voy a hablar de la organización de tareas con git.

Hablando un poco de cómo nos organizamos las tareas a realizar, en distintas ramas de tareas, ramas de desarrollo y la rama de producción. Así como también algunos consejos que he ido adquiriendo a partir del uso de git y de ir definiendo una organización de tareas estable y fluida.

¿Qué es git?

Ramas en git
Ramas en git – Imagen de Unplash.com

Primero de todo, ¿qué es git?

Git es una potente herramienta que sirve para versionar código. Podremos mantener un historial de cambios y movernos entre ellos de manera rápida.

Una cosa importante acerca de git es que es software libre. Esto es una ligera idea, ya que no es el principal tema del post, os voy a dejar enlaces para acceder a más información de git a continuación.

seguir leyendo →

Reemplazar bucles básicos por las funciones nativas de arrays en PHP

¡Hola hola! Soy Juan Ramón González Morales, programando PHP en Jaén. Aquí estamos con un nuevo post. En este post voy a hablar acerca de mejorar la complejidad ciclomática. Reducir el uso de bucles básicos y reemplazarlos en la medida de lo posible por las funciones nativas de los arrays de PHP.

Además, pondré unos ejemplos de qué tipo de instrucciones y bucles pueden ser sustituidas por las funciones básicas.

Complejidad ciclomática

La Complejidad Ciclomática (en inglés, Cyclomatic Complexity) es una métrica del software en ingeniería del software que proporciona una medición cuantitativa de la complejidad lógica de un programa.

La complejidad ciclomática es una de las métricas de software de mayor aceptación, ya que ha sido concebida para ser independiente del lenguaje.

Esta métrica mide el número de flujos distintos de ejecución que puede tener el código de un programa de software. En resumen, nos dice cuantos ifs-then-elsewhileforswitch…etc, tenemos en nuestro código.

seguir leyendo →

Resumen 2020

Pues comenzamos el 2021 con un resumen del 2020. Escribiendo una entrada en el blog después de mucho tiempo. Lo cual, espero hacer más a menudo.

Personalmente, digamos que ha sido un año de crecimiento profesional. 2020 empezó fuerte y con muchas ganas e ilusiones. Adquiriendo más responsabilidades y nuevos proyectos.

Pero poco a poco el año fue en caída libre, y también puedo decir y aunque parezca contradictorio, también ha sido un año de estancamiento. Tenía muchas ganas de adquirir conocimiento en distintos lenguajes y empezar un par de proyectos personales que no pudieron llevarse a cabo.

También tenía en mente darle un cambio visual a este blog. Añadir nuevo contenido de manera más regular al blog. Aparte de esto, también quería aprender más sobre SEO y adentrarme más profundamente en este tema. Lo cual también podría usarlo para nuevo contenido de calidad en el blog.

Siempre, cuando un nuevo año empieza, aparecen nuevas metas y propósitos para el nuevo año que entra. Lo cual, lo expondré más adelante lo que espero para el 2021. Pero ya adelanto que estará bastante relacionado con lo que he expuesto en el párrafo anterior.

Tras esta pequeña introducción, vamos a meternos en el resumen del 2020 de cabeza.

seguir leyendo →

Chuletario de GIT

¡ Hola a todos ! Aquí estamos con una nueva entrada, en este caso se trata de un chuletario de alias de git, que me es muy útil en mi día a día. Así también me sirve para apuntar mis atajos de GIT para la consola.

Actualmente, estoy usando la consola git bash en windows, además de usar también estos alias de git en máquinas vagrant y entornos de docket.

En esta consola, el fichero .bashrc se encuentra en la carpeta del de usuario dentro del disco con la instalación de Windows, sería algo como «C:\Users\Juanra» en mi caso. Dentro de este fichero, podemos añadir nuestros alias o atajos que nos facilitaran el uso de GIT diariamente y nos ahorrará algo de tiempo que siempre viene bien.

Voy a comenzar poniendo algunos de los alias que más uso normalmente en git y los alias que uso para ellos:

Alias para git checkout

Esto es cambiar de rama dentro de nuestro proyecto con git.

Comando de git: git checkout branch

Alias: gco branch

Alias para git pull

Esto es descargar el código remoto. Esto es conocido como hacer un pull.

seguir leyendo →

Errores que hice como programador junior

Aquí estoy de nuevo con una nueva entrada en el blog, para hablar acerca de los errores que hice como programador junior cuando empecé a trabajar y que algunos de ellos aún sigo cometiendo, a pesar de trabajar en hábitos para mejorar mi manera de llevar a cabo mi trabajo como programador.

Antes de nada, me gustaría aclarar una cosa, para programadores principiantes. Este artículo no es una guía de cómo se debería de hacer ni hacerte sentir que no estás haciendo bien tu trabajo. Simplemente me gustaría enseñarte los fallos que cometí y enseñarte cómo detectar algunos de ellos y algunos pasos para evitarlos. Me gustaría remarcar, especialmente uno de ellos, que el no usar git, uno de los primeros pasos que hay que hacer es configurar la cuenta de git en la consola.

Yo mismo he cometido estos errores y he aprendido, o he tratado de aprender, de cada uno de ellos. He trabajado duro para formar hábitos de programación para ayudarme a evitarlos en lo máximo posible y te voy a dar algunos consejos para que tú lo hagas también.

A continuación voy a comenzar con ellos …

seguir leyendo →