Aquí estoy de nuevo continuando con la explicación de cómo he realizado mi TFG.
Puedes ver a continuación los pasos anteriores que he ido realizando:
Realizando pruebas con usuarios
Una vez que se ha realizado una evaluación personal de la aplicación inicial, en este caso hemos realizado una evaluación heurística, y se han obtenido conclusiones de la aplicación original, ha llegado el momento de contactar con usuarios, realizar entrevistas con ellos y pedir su opinión acerca del prototipo de aplicación original. Algo que tenemos que tener en cuenta es lo siguiente:
¿Qué les parece, qué puntos fuertes tiene, qué fallos de usabilidad encuentran, qué creen que podría mejorar…?
Para obtener información de los usuarios se ha realizado mediante distintas entrevistas con los mismos, donde se les han realizado preguntas acerca del prototipo de aplicación original, acerca de su nivel de conocimiento de informática, las tareas que más realizan con sus pcs, cada cuánto tiempo usan su pc…
Durante las entrevistas se les ha ofrecido la aplicación para que ellos puedan trabajar con ella y nosotros podamos comprobar cómo trabaja cada usuario con la aplicación, se comprueban los fallos que comete cada usuario en los tests al interaccionar con ella,y se anotan y clasifican (algo muy importante), su visión en conjunto de la aplicación, sus principales debilidades en el uso de la misma y algo muy importante anotar las posibles soluciones que ellos ofrecen desde el punto de vista del usuario para corregir los fallos que ellos mismos han encontrado durante el uso.
De cada prueba de usuario se han tomado notas con cuidado, indicando claramente las sensaciones que el usuario transmitió durante la interacción con la aplicación, sus para posteriormente poder realizar un análisis en profundidad de las conclusiones obtenidas tras realizar las entrevistas con los usuarios.
Tras realizar un análisis en profundidades de las entrevistas, obtenemos las conclusiones y es el momento de realizar un breve resumen de todo lo anteriormente realizado, tanto como almacenar el tipo de usuarios que han participado, un resumen de las preguntas realizadas y las anotaciones tomadas a parte de las preguntas, así como resultados de las pruebas de la aplicación.
A continuación se añaden unas capturas de la aplicación original que se ha estudiado y ha sido probada.
Como se puede observar, hay algunos errores muy graves que dificultan la facilidad de uso de la aplicación, por ejemplo la distribución del contenido, el uso del color, usando el color rojo, que la mayoría de usuarios entienden por algo peligroso, para la devolución, permitir seleccionar filas vacías…
A continuación se añade un pequeño ejemplo de las conclusiones obtenidas y un buen método de anotarlas.
Estas son las conclusiones obtenidas después de realizar pruebas con usuarios de distintos tipos, usuarios acostumbrados a usar aplicaciones informáticas como estudiantes de Grado en Ingeniería Informática, profesionales que trabajan con PCs y gente inexperta en el uso de la informática:
Por lo tanto, parece que hay un gran margen de mejora para la realización del nuevo prototipo y se puede mejorar bastante realizando un diseño centrado en el usuario.
Esto es todo por el momento, pronto volveré a escribir y seguiré describiendo el proceso seguido para construir la nueva aplicación, en el próximo post hablaré del análisis del usuario de la aplicación y de su entorno de trabajo.
Un saludo, Juan Ramón González Morales
Otras entradas similares
- Limpiar historial de commits sin git rebase - 20 febrero, 2021
- Configurar múltiples cuentas en git bash - 6 febrero, 2021
- Organización de tareas con git - 30 enero, 2021