ASUNTO: Hoy te lo va a explicar un emperador romano gay

Hoy te lo va a explicar un emperador romano gay

Buscando nombres para un nuevo negocio se me ocurrió buscar ideas en nombres de emperadores romanos, que suelen sonar bien:

Marco Aurelio, Trajano, Etrusco...

...pero me encontré algo inesperado.

Resulta que de los primeros quince emperadores, desde Augusto a Lucio Vero, catorce eran homosexuales.

Fui a por emperadores y me comieron los coj...

Algunos eran bisexuales, a otros les gustaban más jovencitos, alguno hasta se casó con otro hombre...

Hasta Adriano fundó una ciudad en memoria de uno de sus amantes.

Pero nada de esto estaba mal visto. Ningún problema con los sitios donde metían su jabalina.

Me llamó la atención y seguí leyendo.

Descubrí que las categorías de la sexualidad en Roma no eran como ahora: heterosexual, homosexual... si no activo o pasivo.

Ahora tenemos no binario y género fluido, pero los romanos eran más sencillos:

Si eras activo, da igual lo que hubiera al otro lado, que todo bien.

Pero si eras un poco muerdealmohadas, si estabas debajo, aunque encima estuviera la mismísima Cleopatra, entonces muy mal.

A Julio César le persiguió la leyenda de que había sido penetrado por Nicomedes IV, rey de Bitinia, pero no porque el otro fuera un hombre, sino por sumiso.

La reina de Bitinia lo llamaban.

El mismo día escuché a un par de niños llamar mariquita a otro porque no se atrevía a saltar de un muro y me acordé de que hace 2000 años, que no es tanto, ser mariquita era lo más normal, lo malo era que te entraran por la trastienda.

Me intrigó cómo habría sido el insulto.

Aparte de que queda mucho por educar, me di cuenta de que la definición de la orientación sexual es una de esas ideas que te vienen dadas (y que exigen un coraje importante para sacudirte).

Supongo que cada época tendrá las suyas.

Respecto a la nuestra una de esas creencias es respecto a la forma de ganar dinero.

Todo el sistema educativo no está orientado a aprender, sino a conseguir un trabajo que nos dé dinero (a cambio de dar nuestro tiempo).

Es el modelo que ha habido los últimos doscientos años, pero el mundo, con Internet, está viviendo unos cambios profundos en la forma de producir.

Ayer decía que confiar la educación al estado es garantía de mediocridad, pero más que eso es garantía de exponerse a unas creencias sobre la forma de ganar dinero pasadas de moda.

Que no digo que fueran malas, fueron las que hacían falta para un mundo de fábricas y operarios (y a ganar dinero hay que aprender), digo que esa forma está pasada de moda.

Como las Spice Girls.

Como el Tamagotchi.

Como defender con líbero.

Si este camino que propone la sociedad también lo ves desfasado, tengo algo para ti.

Son ideas, bastante rentables y un tanto extrañas, sobre esta nueva forma de producir que ha traído Internet.

No te van a hacer millonario, ni emperador de nada, o sí, pero sí puedes dar por seguro que no huelen a cerrado.

Puedes ser gay, no serlo, o ser lo que más te apetezca, el precio es el mismo.

Está incluida con la suscripción si la compras en los próximos siete días.

Ideas de Internet y dinero que no te contaron en el colegio.

Un saludo

 P.D. Si sí te las contaron, dime en qué colegio.