ASUNTO: Ojo con lo gratis

Ojo con lo gratis

Aunque lo que vendo no se puede considerar una formación, en algunos de los emails hay propuestas de ejercicios que ayudan a asentar la idea.

Algunos me mandan su respuesta por email, otros la dejan en un comentario...

Hace poco un tipo especialmente inteligente me dijo esto:

Pues ya que estoy aquí, voy a hacer el ejercicio ese de XXXXXXX.

(...)XXXXX.

Aprovecho para decirte que es curioso el poder que tiene pagar por ciertas cosas. Como he pagado, hago el ejercicio. Si este email fuese exactamente igual pero gratuito, no lo haría ni de coña. Seguro que hay mas enseñanzas aquí de las que a mí se me ocurren. Una que se me ocurre es regalar lo menos posibe mi trabajo y cobrar cuanto más, mejor. Ofreciendo algo muy valioso a cambio, claro. Pero nunca pensar que por cobrar menos la gente te lo va a agradecer más, porque suele ser al revés.

Ya te decía que era especialmente inteligente.

La lección es clara.

En mayo de 2018 se celebraba el 15 aniversario de WordPress y la gente de Madrid organizó un evento.

En Meetup más de 120 personas confirmaron su asistencia haciendo clic en un botón que pone “Asistiré”.

En mayúsculas, además: ASISTIRÉ.

Los organizadores llevaron bebida, hablaron con patrocinadores, prepararon el espacio...

Aunque a estas cosas siempre falla gente, en este caso, de todos los que hicieron clic en ASISTIRÉ y, además, recibieron varios emails recordándoselo, solo asistieron 37.

Igual se pensaban que para asistir no había que ir.

Quitando organización falló casi un 80% de la gente.

El evento era gratis, por si no había quedado claro.

Mauricio Gelves, uno de los organizadores, publicó un par de días después un post quejándose que cuando lo leí me hizo clic: ojo con lo gratis.

Como bien vio el suscriptor inteligente, cuando pagas pones más ganas, y tiene una explicación:

Cuando pagas por algo tu cerebro te pide ser consecuente con una decisión ya tomada. En un momento pensaste que era importante, sacaste la tarjeta y eso hace que sientas la necesidad de aprovecharlo.

Al contrario, cuando no has pagado, como en el caso del evento de WordPress, tu cerebro no lo considera prioridad y ante la más mínima fricción te caes.

Te puede parecer mejor, peor o regular, pero el humano está cableado así.

Hay una estadística que dice que la gente no acaba el 97% de los famosos MOOCs, los cursos gratuitos de Coursera, Udacity y demás. Y me parece un dato generoso.

Seguro que hay cursos buenísimos ahí, pero eso al cerebro de la gente le da igual.

Ojo con lo gratis.

Mi contenido es de pago por una sencilla razón: es muy bueno, y como quiero que la gente le saque el máximo partido, que se involucren con las ideas, que me respondan, en definitiva, que les haga crecer a nivel intelectual, darlo gratis no es una opción.

genteinvencible.com/con-lo-gratis

P.D. Ojo.