Es majestuoso el refranero español, qué belleza y sonoridad cuando el primer campesino castellano le dijo a otro que estaba dudando entre qué mula comprar “ante la duda, la más tetuda”. Hoy voy a hablarte de una actualización de este refrán que te va a sorprender, y se basa en lo que el filósofo, matemático y economista Nassim Nicholas Taleb denominó como el “Efecto Lindy”. Igual que el refranero español nos ayuda a elegir mula en base a sus ubres si estamos dudando, Taleb expone un concepto que nos ayuda a entender la esperanza de vida de ciertas cosas no perecederas, como una tecnología, un producto o una idea. Básicamente, este efecto sugiere que cuanto más tiempo algo ha existido, más probable es que continúe existiendo por un período de tiempo similar. Para explicarlo en términos empresariales: Imagina que tienes dos productos. Uno ha estado en el mercado y ha sido popular durante 10 años, mientras que el otro acaba de ser lanzado este año. Según el efecto Lindy, el producto que ha estado alrededor durante 10 años tiene una mayor probabilidad de seguir siendo relevante y popular durante otros 10 años en comparación con el producto nuevo, que aún tiene que demostrar su longevidad en el mercado. Lo mismo pasaría con un restaurante que lleva abierto 30 años en tu ciudad y uno de nueva apertura. O con una marca como Coca-Cola que lleva más de 100 años en pie versus una marca que tiene unos pocos años. O con métodos de inversión o gestión que llevan siendo utilizados décadas y décadas en comparación con el nuevo método de moda. Mira a tu alrededor, si estás en tu casa podrás ver aparatos y objetos que llevan toda una vida entre nosotros, que incluso tus abuelos utilizaban como una radio, un cuchillo o un libro en papel. En contra ves otros objetos que solo llevan pocos años o inclusos algunos meses a tu alcance como unos airpods, altavoces inteligentes o una tablet donde tomar apuntes.
Las nuevas tecnologías y novedades y gadgets que adquirimos ahora y nos parecen fundamentales no han pasado aún esa prueba.
¿Y si te dijera que está presente en muchos productos y servicios que te rodean, que consumes y que compras? ¿Y si te dijera que hay un método para aprovechar ese trabajo que ya estás haciendo en tu día a día para convertirlo en un producto y empezar a ganar dinero?
Programa de acompañamiento para emprendedores y negocios. 80€ /mes.
Si te han reenviado este correo y quieres recibir más, apúntate en emprendemelon.com |