ENHORABUENA !!!
No te preocupes, cuando tú puedas que ahora estarás más liado que todas las cosas.
El 16/03/2022 a las 11:34, Antonio Sánchez escribió:
Claro que podemos hacer una videollamada y ponernos cara.
En cuanto nazca mi segundo hijo (le queda apenas una semana) y me coja la baja por parternidad, quedamos y hacemos esa llamada.
El mar, 15 mar 2022 a las 19:24, <[email protected]> escribió:
Gracias por los posts. Le echaré un vistazo a ver cuál me faltan. Aunque supongo las tendré caso todas.
Respecto a la reducción, a mí me gustaba tal cual. Pero vamos así también está bien, la idea es que al ser semanal pues entiendo que sea más larga si fuera una newsletter diaria si que es verdad que sería bastante densa.
En el tema de activos... Gracias por las ideas.
Lo de la venta de leads ya lo he tenido en mente así como servicios de rank and rent.
Me llama la atención lo de los infoproductos.
Tienes algunas propias?
Un día sería interesante si pudieras, y tener una meeting y conversar sobre estos temas.
Siempre estaría bien pienso yo así también nos ponemos cara.
Best regards / Un saludo
Juan Ramón González Morales
Software analyst / Analista de software
SEO consultant / Consultor SEO
Connect:
- Website => jrgonzalez.es
- Email => [email protected]
- LinkedIn => Juan Ramón González Morales
El 15 mar. 2022 17:35 +0100, Antonio Sánchez <[email protected]>, escribió:Hola Juanra, las 8 primeras las tengo en mi blog, así que aquí van:
https://antoniosanchez.pro/entradas/el-martinical/
Por cierto, ¿Qué te ha parecido la reducción de contenido?
Sobre activos:
En mi caso son las webs automatizadas que venden algún infoproducto o que tienen mucho tráfico y monetizo con AdSense, aunque éstas están de capa caída.
En DeFi te puedes llevar un buen pellizco si sabes lo que haces, pero requiere de un gran conocimiento sobre mercados e interpretación de gráficas.
Luego montar una empresa y que haya otra persona que la gestione es lo que ha dado pasta toda la vida. A día de hoy es muy factible montar un servicio de venta de leads para negocios locales.
El mar., 15 mar. 2022 13:14, Juan Ramón González Morales <[email protected]> escribió:
Hola Antonio,
Interesantes conceptos.
¿Cuáles serían para ti los mejores activos a día de hoy?
Para mí los bienes raíces no son tan rentables con los precios a día de hoy, y de momento no me veo en DeFi y eso que a la gente le parece la única manera de llegar.
Por cierto, yo tengo las 9, 10 y 11 si no he visto mal, antes de ellas no estaban numeradas o no estoy muy espabilado, que también puede ser.
Así que si me las mandas todas perfect :D
Un saludo, Juanra
El 15/03/2022 a las 13:01, Antonio Sánchez escribió:
Best regards / Un saludo
Esta vez sí que se ha decantado claramente la votación hacia la segunda opción. El resultado ha sido de 32% a 68% para el tema de activos y pasivos.
He hecho unos cambios en el contenido, en la última sección te cuento más.
🍸 El Martinical #11
Desde mitad del siglo XX corre de generación en generación la creencia de que, para tener un futuro solvente, necesitas estudiar una carrera universitaria (incluye dos másters si naciste después de los 90) para obtener un trabajo bien remunerado.
El mundo ha cambiado. Ese consejo de mi*rda, no.
En el colegio no tenemos la oportunidad de aprender sobre finanzas personales, y mucho menos de contabilidad. Tan solo te enseñan a ser un buen empleado.
En casa es una lotería. Si tus padres eran de extremos financieros, tú, o bien heredas los hábitos, o te vas al lado contrario en un acto de rebeldía.
En la 7ª edición del Martinical, donde hablaba de salud financiera siguiendo consejos de Robert Kiyosaki, comenté la frase clave que ahora da paso a este email:
Los activos te dan dinero sin necesidad de cambiar tu tiempo, y los pasivos te lo quitan.
Es muy sencillo.
Un activo genera dinero, un pasivo te lo quita.
Ahora veámoslo desde el punto de vista de los estratos sociales.
Los pobres usan el dinero que ganan para sobrevivir y llegar a fin de mes. Los gastos son casi equivalentes a los ingresos.
Hasta aquí matemáticas simples.
La clase intermedia tiene dos grandes problemas:
- Invierten el dinero que les sobra en pasivos pensando que son activos.
- Cuando ganan más dinero quieren señalizar que han subido de escalón.
El ejemplo más común es la familia que se compra una segunda residencia en la playa para solo ir unas semanas al año o se compran el Q7 y luego no les llega para hacer el mantenimiento en el concesionario oficial.
La casa en la playa tiene gastos fijos mayores a lo que se pueda revalorizar, y el periodo en el que la pueden alquilar es cuando ellos quieren disfrutar de ella. El coche, solo por matricularlo ya se ha devaluado un 30%.
Las consecuencias de no invertir su dinero en activos (pero activos de verdad) es llegar a viejos arruinados por el gasto de los pasivos.
Tampoco son activos las famosas reservas de valor.
El oro no te produce ingresos por tenerlo en cartera. Tampoco invertir en indexados. Eso solo evita que tu dinero en metálico se devalúe.
Sobre la señalización, eso es tema para otro Martinical.
Ahora vamos con el tercer grupo: los ricos.
Entiéndase por ricos aquellos que, sin mover un solo dedo durante el resto de su vida, puedan seguir viviendo sin problema de dinero.
Los ricos poseen activos que les generan dinero mientras ellos están a lo suyo. Puede ser que tengan pisos o locales en alquiler (ejemplo típico), que sean dueños de una empresa (que no jefes, ni gerentes) o que vivan de los dividendos de una inversión.
Ser rico es sinónimo de libertad de horarios, de localización y de jefes/clientes. Por eso se le conoce comúnmente como libertad financiera.
No depender de cambiar tu tiempo por dinero.
Volviendo al libro que lo petó en 1996, tan sólo dos capítulos de “Padre Rico, Padre Pobre” merecen la pena, el resto te enseña a jugar a la ruleta rusa diciéndote que tienes un 83% de posibilidades de ganar.
Kiyosaki ha hecho fortuna con la especulación inmobiliaria apalancándose en préstamos. ¿La suerte? Que lo hizo en mercado alcista, así que claramente estamos ante el sesgo del superviviente.
Si después alguno de sus negocios inmobiliarios le saliera mal ya estaba cubierto por los derechos de autor de sus best sellers, su juego de mesa, sus charlas y sus dinámicas.
Como bien dice Manel Berga, no valoras si pasear con una cerilla por un almacén de dinamita es buena idea basándote en los resultados.
Al final, con lo que quiero que te quedes de esta edición es que mantengas un flujo de caja positivo, no gastes más de lo que tienes y el excedente, inviértelo.
Consolida tus activos antes de meterte en pasivos.
Esa es la clave de las finanzas personales.
La semana que viene tiraré de Sesgos Cognitivos, aunque eso dará para muchas ediciones.
🤔 Camino a casa
En un ejercicio de minimalismo, y haciendo caso al feedback de los que estáis suscritos a El Martinical, voy a hacer esta newsletter más corta.
Parece que a mucho de vosotros se os hace bola y que no os da para leerlo entero, al menos sin tirar de diagonal.
Así que, de momento, me cargo un par de secciones y ya veremos si las recuperamos o no.
Tranqui, que te haré partícipe mediante la tan democrática votación con GIFs.
Un abrazo bien fuerte, nos leemos la semana que viene.
Antonio Sánchez
PD: He mencionado la 7ª edición de El Martinical, si no la leíste, respóndeme y te la reenvío.
¿Te ha gustado? Compártelo
Recibes este email por que te apuntaste a mi newsletter en AntonioSanchez.Pro
Anular la suscripción | C/ Lo León, 6 • Pilar de la Horadada, Alicante • 03190
Juan Ramón González MoralesSoftware analyst / Analista de softwareSEO consultant / Consultor SEOConnect:
Website => jrgonzalez.esEmail => [email protected]LinkedIn => Juan Ramón González MoralesBest regards / Un saludo
Juan Ramón González Morales
Software analyst / Analista de software
SEO consultant / Consultor SEO
Connect:
- Website => jrgonzalez.es
- Email => [email protected]
- LinkedIn => Juan Ramón González Morales